EJEMPLO DE UNA MAQUINA VIRTUAL
VIRTUAL BOX: INSTALACIÓN Y USO.
Vamos a explicar la instalación de Virtual Box, en primer lugar debemos descargar la aplicación, cuyo uso, repito, es gratuito para uso no comercial, desde el vínculo:
Una vez descargada procedemos a su instalación:
Dejamos las opciones por defecto y pulsamos en “next” (siguiente):
Aceptamos e instalamos
Luego de haber instalado el VirtualBox procedemos a instalar la extensión Oracle VM VirtualBox extensión pack la cual nos permite el soporte USB en la maquina virtual, para ello hacemos lo siguiente:
Abrimos el VirtualBox , damos click en archivo y luego en preferencias.
Se nos abrirá una pequeña ventana con 8 opciones, seleccionamos la que dice extensiones, luego de eso damos click en el cuadro azul con una flecha naranja.
Luego buscamos el archivo de la extensión en la carpeta donde lo hallamos descargado y le damos abrir .
Nos saldrá un cuadro con los términos y condiciones de uso le damos acepto.
Dejamos que se instale la extensión y listo todo completo.
Hasta aquí la instalación de Virtual Box, vamos ahora a crear un ordenador virtual desde cero.
Para empezar abrimos Virtual Box, pinchando en el icono que se nos ha creado en el escritorio, si la hemos instalado sobre Windows 7 automáticamente el idioma de la aplicación será el mismo que el del SO, en este caso el español, veremos la siguiente pantalla:
Para crear una nueva máquina virtual (un ordenador Virtual) debemos en primer lugar disponer del sistema operativo a instalar, bien en una unidad óptica, CD o DVD o una imagen de disco .ISO cuya extensión es compatible con Virtual Box. Se nos abrirá el asistente y pulsamos en Next (siguiente), en esta pantalla daremos nombre a la nueva máquina virtual, en este caso “NuevoXP”, es bueno escoger en las dos pestañas inferiores el SO que vamos a instalar y su versión, aunque no resulta imprescindible sí que es aconsejable, de esta manera el asistente sabrá automáticamente que características mínimas necesitará el nuevo Ordenador.
Lo siguiente será asignar la memoria Ram que dedicaremos a la máquina virtual, podremos ver la cantidad disponible total en el sistema anfitrión, debemos tener en cuenta que cuando la nuestra máquina virtual esté en funcionamiento la memoria RAM asignada a esta no podrá ser usada por el sistema anfitrión, en este caso asignaremos a la máquina 1 GB (1024 MB), y pulsaremos Next.
En la siguiente pantalla podremos escoger entre crear un disco duro virtual robando el espacio al equipo anfitrión o usar un disco duro existente completo, las siguiente opción nos permitirá elegir una extensión para el disco duro virtual distinta a la nativa de Virtual Box que sea compatible con otros software de virtualización si es que pensamos exportar nuestro PC virtual a otro programa, en este caso dejaremos la extensión por defecto.
En esta opción si escogemos reservado dinámicamente el espacio del Disco duro Virtual aumentará automáticamente de ser necesario, en caso contrario el espacio será fijo, después escogeremos el tamaño de este.
Nos aparecerá una pantalla con las especificaciones del disco duro virtual que crearemos.
Pulsamos en crear y habremos creado el nuevo ordenador, veremos una pantalla con las características de este:
Al pulsar crear, podremos ver en unos segundos nuestro nuevo ordenador ya listo.
Nos falta instalar el sistema Operativo, el proceso es el mismo que si lo lleváramos a cabo en un equipo real, aunque en vez de escoger instalar el SO (en este caso WindowsXP), desde un CD, podremos hacerlo también usado una imagen ISO del disco de Instalación, para ello pulsamos en el botón verde “iniciar”, y veremos el asistente de instalación del nuevo SO para la máquina virtual:
Escogemos la unidad que contiene el CD de instalación del Sistema Operativo, podremos escoger una unidad Óptica del equipo anfitrión o también como previamente he comentado una imagen ISO del disco de instalación, en este caso haré uso de una imagen de DVD ISO en la que previamente he preparado una versión de Windows XP con el Service Pack 3 y un montón de Drivers ya incorporados.
Una vez asegurados de que todo está correcto pulsamos en “Iniciar” y la instalación comenzará de la misma manera que si se tratase de un ordenador físico, por lo tanto el proceso a seguir será exactamente el mismo que en ese caso, como podemos ver en la siguiente Imagen.